[ENTRELUCHAS] ¿Por qué se fueron? (Parte I)

Entre 2000-2020 parte de la población joven activa ha migrado de Venezuela por todo el mundo en busca de mejores horizontes de posibilidades por incompatibilidades políticas, depauperación de la economía y deterioro de las condiciones sociales.

Venezuela es un país con población joven apta para trabajar, para emplearse. En Venezuela hay capacidad para procesar crudo extra pesado y metales, también para producir conocimiento, tecnología, alimentos, vestido, calzado, medicamentos, entre otros para nuestra gente y para el mundo.

En los dos periodos presidenciales del Presidente Hugo Chávez Frías entre el año 1998 hasta el año 2013, parte de los ingresos económicos predominantemente provenientes de la renta petrolera fueron invertidos en el marco de una política revolucionaria dirigida a la educación y capacitación en diversas áreas del saber para estimular a la juventud venezolana que consecuentemente se incorporaría al mercado laboral venezolano en el ámbito petrolero, metalúrgico, manufacturero, educativo, científico, agrario, tecnológico, turístico, comunicaciones, en la investigación entre otros lo que permitiría fortalecer el desarrollo económico industrial del país.

Pero la paradoja venezolana es que esa población joven, para el año 2020 no vive en este país. Se han ido a otras latitudes a buscar nuevos horizontes de posibilidades de vida digna.

Pero, ¿Por qué?¿Qué pasa en Venezuela?

El principal foco de atención de este escrito es hurgar en las razones de los y las migrantes venezolanos para irse a otros países,  y no en las cifras, que es el centro del debate público nacional e internacional, las cuales han sido harto manipuladas por muchas encuestadoras, organizaciones internacionales, ONG , entre otros. Valga aclarar que incluso para las encuestadoras estudiar y fijar con precisión las cifras del fenómeno migratorio  venezolano es un hecho impreciso porque no cuentan con la metodología idónea para hacerlo, ni  suficientes especialistas en el área, entre otras razones.

Entonces, entremos en materia, hablaremos de 2 décadas. El punto de partida es el año 2000, y lo haremos en tres momentos:

2000- 2003. Hugo Chávez Frías en pleno ejercicio constitucional de su primer mandato. Años muy convulsos para el país. Recordaremos cuatro eventos políticos importantes. Veamos:

1.- Se promulgaron 49 leyes habilitantes por decreto presidencial. Dos de estas leyes fueron muy polémicas. Una de ellas contempló la “Ley de Tierras y Desarrollo Agrícola”,  cuyas intenciones eran eliminar el latifundio, establecer las bases del desarrollo rural integral y sustentable para el desarrollo humano, garantizar la soberanía alimentaria y el crecimiento del sector agrario. Y la siguiente, fue la ¨Ley Orgánica de Hidrocarburos¨. Estas dos medidas jurídico-económicas encolerizaron a dueños, dueñas, propietarias  y propietarios de medios de producción porque impactaron en sus intereses económicos.

2.- Llamado a huelga patronal laboral por parte de CTV y Fedecamaras por el rechazo a la implementación de las 49 leyes habilitantes.

3.- Implementación del control cambiario para proteger los ingresos económicos de la nación y evitar la fuga de capitales a otros países.

3.- Inicio del sabotaje a nuestra industria petrolera PDVSA, apoyado por empresarios de la comunicación y altos mandos militares de las FFAA, y la estocada final – aparentemente para los adversarios al gobierno del Presidente Chávez Frías- : golpe de estado petrolero. Derrocaron al Presidente constitucional Chávez Frías el 11 de abril de 2003 por petróleo. Eso mismo hizo la derecha golpista de otrora con los presidentes Cipriano Castro (1908), Medina Angarita (1945), Rómulo Gallegos (1948) y Carlos Delgado Chalbaud (1950).

El paro petrolero trajo como consecuencia, entre otras cosas, la expulsión de 18.000 empleados petroleros aproximadamente de sus puestos de trabajo. De ese número, un alto porcentaje participó en el sabotaje. Un grupo de venezolanos y venezolanas fueron enjuiciados por los organismos correspondientes y otro porcentaje se encuentra prófugo de la justicia aún.

En este perìodo se estima que inicia la 1ra ola migratoria del siglo XXI que estamos estudiando. En el año 2000 migraron del país venezolanos y venezolanas profesionales altamente calificados, casi la mitad de la población el 49% con edades comprendidas entre 25 y 55 años de edad segun datos del IESA [1]. Sus destinos fueron Estados Unidos, España y países petroleros como Irák, Irán, Qatar, Ecuador, Colombia, Dubái.

Ángel Coronado, ingeniero metalúrgico y en Ciencias de los Materiales, profesor universitario de Ingeniería petrolera, egresado de la Universidad Central de Venezuela U.C.V, nos da más detalles al respecto:

“Se hablaba de entre 700 mil y un 1.000.000 de personas que se fueron del país. En el 2002 fue despedida de la industria petrolera bastante mano obrera calificada, tanto personal obrero como técnico que a la empresa les costó formarlos, porque no todos eran ingenieros, ni técnicos, ni TSU. Pero si habían técnicos calificados. Ese personal es nuestro: como el operador de pozo, el operador de la planta de combustible, el operador de la planta de gas, el operador de la planta de refinería”.

En el 2002 se fueron del país profesionales de la industria petrolera, ¿ se fueron para dónde? Se fueron a países como Irán, a Colombia, aquí mismo pegadito a nosotros Ecopetrol asumió una gran cantidad de trabajadores, el mismo Ecuador, mano obrera calificada, pero también en Qatar y Dubai existen trabajadores petroleros que se fueron desde el primer momento del paro petrolero”.

Segundo periodo presidencial

20062008.  Hugo Chávez estaba ejerciendo su segundo periodo presidencial. Recordaremos tres hechos más,  con episodios convulsos, pero el presidente asumió públicamente decisiones constitucionales y soberanas, a destacar:

1.- En el inicio del II periodo presidencial el presidente anuncia el Plan de Nacionalización de Áreas Económicas estratégicas, lo que incluyó la Nacionalización de la Faja Petrolífera del Orinoco como punto de partida. Con ella vino una serie de expropiaciones al sector agrario, alimentos, bienes y servicios públicos, turístico, entre otros. Cementera Argos, Cementera Cemex, Cementera Lafarge, Sidetur, Hacienda Bolívar, CANTV, Electricidad de Caracas, Teleféricos de Venezuela, son algunos ejemplos. La razón principal fue la necesidad de superar el modelo económico mono productor y diversificar el aparato económico productivo de la nación, con especial énfasis en garantizar la producción de alimentos para asegurar soberanía alimentaria. Como dato paradójico, empresarios venezolanos en materia de alimentación se plegaron al paro petrolero de 2002 y negaron la alimentación al pueblo. Las acciones del sector lácteo fueron nefastas.

2.- El vencimiento de la concesión de radiodifusión al canal de televisión Radio Caracas Televisión RCTV, por asestar un golpe mediático que ayudó a concertar el golpe petrolero que derrocó al presidente Chávez por 47 horas.

3.- En último lugar, se hizo el referéndum aprobatorio de la reforma constitucional que no fue aprobado por la población venezolana.

Estos tres hechos, dieron como resultado la insatisfacción de empresarios y empresarias en el área de la comunicación, turismo, de bienes y servicios, entre otros, por las acciones políticas y la agenda económica que se estaba ejecutando y, en consecuencia derivo en la salida de un segundo grupo de venezolanos y venezolanas a otros destinos del mundo.

Esta es la segunda ola migratoria constituida por un contingente de empresarios y profesionales con estudios de III nivel y IV movidos por esta circunstancia política.

Primer y segundo periodo del Presidente Nicolas Maduro

2014 -2020. Este periodo es el 1 er y 2do mandato del Presidente Nicolás Maduro. El 1er mandato inició convulso, violento y cruel. A destacar, los rasgos importantes de la agenda opositora a las políticas gubernamentales de Nicolás Maduro han  sido los siguientes:

1.- Guarimbas convocadas por el líder opositor Leopoldo López y su partido en lo que denominaron la Operación Salida. El resultado fue 43 muertos, 600 heridos y la privativa de libertad de Leopoldo López según datos que ofrece el portal web de la Vicepresidencia de la República Bolivariana de Venezuela.  [2]

2.- Intento infructuoso de aplicar un referendo revocatorio contra Maduro. Lo desaprobó el Consejo Nacional Electoral (C.N.E.) por no cumplir con los requisitos que exige el ente.

3.- Luego incursionaron con la Operación Fenix, un atentado en contra del Presidente Nicolás Maduro en Caracas en pleno desarrollo de un acto militar. El ataque fue realizado con drones equipado con explosivos C-4. Fracaso evidente.

4.- Juan Guiado se autoproclama presidente interino de Venezuela, apoyado por Estados Unidos, la Unión Europea, la Organización de Estados Americanos (O. E. A) y El Grupo de Lima. Hoy día se encuentra deslegitimado en el país y en el mundo.

5.- Juan Guaidó y Leopoldo López intentaron un golpe de estado fallido en contra del Presidente Maduro denominado Operación Libertad, fracaso total.

6.- Luego asestaron la Operación Gedeón, otro intento de derrocamiento del gobierno de Nicolás Maduro. Otro fracaso.

7.  Y por último, la más mediática y pertinente con el tema que estamos tratando  La Batalla de los Puentes. Con el apoyo de la USAID, la OEA, Sebastián Pinera e  Ivan Duque,  los líderes opositores Juan Guaidó, Gabriela Arellano, Omar Lares entre otros auspiciaron una supuesta entrega de ayuda humanitaria a Venezuela desde Colombia (por cierto, mecanismo muy habilidoso usado para captar recursos financieros provenientes de las arcas internacionales). Finalmente se develó que el trasfondo era el derrocamiento de Nicolás Maduro. Una vez más, el fracaso fue rotundo.

Por su parte, en materia económica en la gobernanza de Nicolás Maduro hay que destacar aspectos importantes:

1.- Crisis estructural del capitalismo rentístico, producto de una economía monoproductora. Eso recae principalmente en la industria petrolera. Las razones son varias: corrupción, política salarial depauperada para la clase obrera, caída abrupta de ingresos petroleros por la reducción drástica de las operaciones de extracción de crudo, desmantelamiento de las instalaciones en sus filiales importantes, despidos injustificados a sus trabajadores, deserción laboral, desinversión para áreas estratégicas de funcionamiento de la estatal petrolera.

Frente a la realidad laboral en la industria petrolera más importante del país decidimos consultar con un trabajador de PDVSA industrial sobre el status actual del  funcionamiento en la industria. El Sr. Rafael Colina, mecánico industrial de la empresa ENATUB – Sede Anzoátegui, filial de PDVSA, nos comentó lo siguiente: “Yo trabajo allí en PDVSA industrial como mecánico, lo que pasa es que esa empresa esta parada porque la desvalijaron los malandros, a uno le pagan su semanita pero eso no alcanza. Estoy en nómina todavía, la mayoría estamos allí, pero no estamos trabajando porque eso está paralizado. La empresa esta desvalijada. Uno va para allá ¡nada mas de vez en cuando! Para ver cómo está la empresa, ¡pero hay nadie está haciendo nada! Yo soy mecánico de mantenimiento de toda la maquinaria, si se dañaba un engranaje lo acomodaba, una chumacera, echarle aceite a las máquinas. Mi trabajo era mantener todas las maquinas en funcionamiento´´

2.-  La imposición de sanciones económicas del departamento de Estado de Estados Unidos a PDVSA.

Con fecha 3 de Junio de 2020, la organización Sures presentó un informe dirigido a la Fiscal Fataou Bensouda para denunciar ante la Corte Penal Internacional los desmanes del gobierno de Estados Unidos contra Venezuela, extraemos un párrafo de este petitorio para evidenciar los atropellos:

¨Las medidas coercitivas unilaterales se han recrudecido desde 2014 hasta establecer en la práctica a un bloqueo económico, financiero y comercial, ya que han incluido también un bloqueo marítimo y aéreo contra nuestro país. Solamente hasta abril de 2020, se habían aplicado medidas de sanción contra 52 buques (la mayoría son de propiedad de la empresa estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) utilizado para el transporte de hidrocarburos), 56 aeronaves (en su mayoría propiedad de la empresa estatal Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos, S.A. Conviasa); así como a 118 empresas privadas y públicas, nacionales y extranjeras, muchas de las cuales que suministraban medicinas, insumos de salud, alimentos y bienes requeridos para las industrias y servicios¨. [3]

3.- Nueva política económica fiscal. Esta incluye la aprobación de un nuevo control de flexibilización cambiario que favorece la transferencia directa de las divisas provenientes de la renta petrolera a los monopolios consolidados del país que no necesariamente las invierten en nuestro paìs 

4.- La hiperinflación progresiva que inicio desde noviembre de 2017, según datos del BCV.  En 2018 alcanzó la cifra de 130.060% afirma en su artículo Consecuencias de la hiperinflación la economista Pascualina Curcio. [4]

Tercera ola migratoria

Bien, este recuento histórico político era necesario para permitirnos decir que esta conflictividad política y sucesión de aplicación de medidas económicas, son parte de las razones estructurales de la existencia de una tercera ola migratoria. La misma tiene un rasgo especial, ha sido muy mediática y criminalizada a diferencia de las dos descritas anteriormente.

Por una parte, el gobierno venezolano no ha explicitado con claridad y responsabilidad el fenómeno migratorio venezolano con cifras, al menos para atenderlo diligentemente.

Y por otra parte, las encuestadoras, las organizaciones de derechos humanos, e instituciones internacionales que atienden el tema migratorio han usado este tema para posicionar de manera maniquea en el mundo la necesidad de realizar una intervención militar y visibilizar la matriz de opinión de la crisis humanitaria en Venezuela para fines lucrativos, a costa de esta realidad venezolana. Estos organismos han captado divisas y no han llegado a las y los destinatarios correspondientes.

Por esa razón, reafirmamos que el migrante es una mercancía, y  por tanto, la migración un negocio muy lucrativo para el capitalismo global que han hallado en Venezuela un destino importante para ejecutarlo.

De los tres períodos en estudio, este es el grupo más numeroso. En esta ola han migrado venezolanos y venezolanas de diferentes edades, escolarizados y no escolarizados, con estudios de III Y IV nivel o no .

Esta tercera oleada ha migrado del país en condiciones cada vez más precarias buscando como decíamos al inicio nuevos horizontes de posibilidades de vida digna en los países receptores porque en el país no les ofrecen las garantías de vida mínima en condiciones de igualdad para todas y todos los venezolanos. Esa es una realidad inocultable, y algunas razones políticas neurálgicas y económicas  de esta realidad ya fueron planteadas en el cuerpo de este texto.

Oleadas migratorias 2000 – 2020

[ENTRELUCHAS] ¿Por qué se fueron? (Parte I)

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *