Al sur del estado de bahía, en la zona rural de Ituberá, se encuentra el asentamiento Josinei Hipólito, uno de los más de 400 asentamientos que ocupa el Movimiento Sin Tierra (MST) sólo en éste estado, y más de 2000 en todo el territorio del Brasil.
Más de 700 hectáreas que antes fueron propiedad de un latifundista son hoy administradas por alrededor de 60 familias, combinando una área de reserva ecológica con formas de propiedad colectiva y familiar.
Tras una larga lucha, en 2009 lograron reclamar al estado el presupuesto para la construcción de la escuela agroecológica Luna Carvalho, que pudo ser inaugurada en 2015, pero que aún sin infraestructura adecuada viene funcionando desde los orígenes de la ocupación. Hoy cerca de 300 estudiantes, de todas las edades y de distintas comunidades aledañas, son atendidos por profesores afectos al MST y al proyecto del asentamiento, contando también con un centro de Salud comunitario y un espacio de encuentro de mujeres y parejas embarazadas atendidos por Jailson Nogueira, partero en la tradición.
De esta manera, atendiendo las distintas dimensiones de la vida (como ellxs la definen) el MST prefigura en sus asentamientos las formas de reproducción de la vida de la sociedad futura, por la que todas y todos soñamos, trabajamos y luchamos.
El cacao es una de los principales rubros producidos en Ituberá
El Estado de Bahía es uno de los de mayor presencia del Movimiento Sin Tierra
Mística de apertura para conversatorio latinoamericano, con presencia de urugayxs, argentinxs, venezolanxs y brasileñxs
Doña María, abuela de la comunidad.
Jailson Nogeuira y Camila Goés. Parterxs en la tradición. Además Jailson enseña a lxs jóvenes la preparación de medicinas naturales y Camila atiende el centro de Salud del asentamiento.
Finalmente duerme la Escuela Lunha carvalho para otro día transformador
Comenta aqui